Contador de Visitas
domingo, 5 de abril de 2015
Todo vuelve a la normalidad. Pero queda un sabor amargo por varias razones.
Independencia periodística vrs. pluma pagada
El portentoso desarrollo de las comunicaciones y de las tecnologías de información puede ser una bendición o una maldición, dependiendo del uso que de las mismas se haga.
En se han dado algunos hechos políticos relacionados con el mundo de las comunicaciones que definitivamente llaman la atención. Son públicos porque se dieron a conocer en medios informativos en estas elecciones que el TSE solo llamo a periódicos afines, violando la libertad de prensa y expresión y con el calor de los resultados con casi un mes de retraso, el TSE tiene que reivindicarse de los errores, que se dieron, pero no será tan fácil serán recordados por toda la vida por ese precedente. .
El primero tiene que ver con la posibilidad de que en el espectro político partidario se intensifique para beneficio de unos pocos a lo que se ha dado en llamar “la guerra cibernética”, utilizando equipos electrónicos de avanzada. Y que el TSE tiene que solventar de aquí a tres años.
El segundo, la existencia de algunos seudoperiodistas empeñados en hacer grabaciones de sus propios colegas, con propósitos hasta ahora no precisados, pero predecibles, dada su irregular peculiaridad como si no fueran de la misma profesión venden su pluma al mejor o peor postor.
El referido tema va a los oídos del ciudadano presidente de la República que debe ser garante de la libertad de prensa y expresión como el presidente de todas y todos, así como de sus funcionarios que lo acompañan en su gestión.
En relación al tercer aspecto, tiene también connotados columnistas, tiene también contratados asesores de imagen, tiene contratados expertos cibernético, tiene también contratadas estructuras de inteligencia dentro del partido, que se dedican a la campaña sucia”. Como el caso de la casa que esta por la Avenida Jerusalén, bien sonado para estas elecciones que acaban de pasar.
Dado que mis expresiones entre otras atribuciones personales, convendría tomar en cuenta por parte de las instancias que tienen el deber constitucional y legal de hacerlo con detenimiento, para iniciar esfuerzos en pro de la tan ansiada transparencia que debería prevalecer en la clase política y en todo el sistema de partidos. El TSE violo la libertad de prensa y expresión, derecho universal que esta plasmada en la carta de las naciones unidas de la libertad de prensa es deber de todos los pueblos y un derecho inviolable.
Ciertamente, aunque el asunto es de interés ciudadano, y de manera específica, es una cosa que le competería investigar más a fondo a las autoridades fiscales y a la institucionalidad creada para el fortalecimiento de la ética gubernamental, da pié para referirnos a la importancia que reviste uno de los valores fundamentales que todo generador de opinión pública debe observar: la independencia a la hora de plasmar sus enfoques sobre temas específicos. Más bien aquí se dejo de un lado a otro numero de medios de comunicación.
En esto tiene que ver mucho la ética profesional de todo columnista ser solidario con los colegas . Si su compromiso es con la verdad; si su planteamiento no responde a dádivas o prebendas; si con verdadera independencia busca interpretar un hecho, sin caer en la condena o la justificación del mismo, a raíz de la lógica impulsividad que promueve la subjetividad en todo juicio de valor; entonces, podemos escribir con plena independencia en dirección a las derechas, izquierdas o centros que sean; eso sí, sin bajarnos en ningún momento del vagón de la objetividad, que históricamente siempre se ha movido sobre los rieles de la imparcialidad. Eso hay que mantenerlo a toda costa.
Pero, si las manos de quienes escriben sus artículos de opinión han sido depositarias de coimas o gratificaciones, mentas. Ya sea en efectivo o en bienes que posibiliten un buen vivir, entonces existiría un insalvable y serio problema ético para quien pretenda generar una opinión, al estar sesgada a favor o en contra de algo, según el monto y la voluntad del patrocinador de turno.Podria ser que por ellos acudieron a cubrir al posible jefe.
En una situación hipotética como esta, Esta mal, solo invito a X o Y programa al que paga mas o si es una falda linda o le puede mover al agua – prostituir la pluma para una posición – es endémico. Se ha dado en todo tiempo, lugar y circunstancias. En ocasiones se ha utilizado para ejercer presión mediática ante la opinión publica solo porque me paga.
Recordando El típico ejemplo lo configura el escándalo del Watergate ocurrido en el año 1972, que por cierto llevó a la dimisión del mismísimo presidente estadounidense, Sr Richard Nixon tan solo dos años después.
El escenario electoral por el que transita actualmente El Salvador, debería ser una oportunidad de oro para cerrar las arrugadas páginas que contienen esas odiosas prácticas que periódicamente se reeditan, con el conocimiento y el consentimiento de los enanos políticos. Por ello, el portentoso desarrollo de las comunicaciones y de las tecnologías de información puede ser una bendición o una maldición, dependiendo del uso que de las mismas se haga.
En la medida que se utilicen para proponer y edificar positivamente, se beneficia a la sociedad usuaria. En sentido contrario, si se usan para destruir y denigrar a personas o sectores, lo más probable es que se termine perpetuando el odio y el rencor, en cuyo caso es de esperar la reacción de la contraparte, que generalmente siempre resulta más nociva porque se produce en medio de las consabidas estratagemas, infaltables en toda guerra de inteligencia.Si no se le pone fin al asunto, la llamada “Independencia periodística vrs. pluma pagada volveremos a la edad de piedra.
” se podría profundizar y terminar de dañar el endeble tejido social del país – del que forma parte el cuerpo electoral por falta de mas y mejor tecnología que nos dejo sábor amargo, esperamos que ellos aprendan mucho mas de lo que saben, porque francamente no se vale que se le haga esperar al pueblo tanto tiempo, – esto deja saber feo ya que aunado a esto las inversiones no se les genera confianza y para cerrar el teóns que ya estamos golpeado con la economía y asediado por el desempleo y la inseguridad, y con el colmo que el abstencionismo volvió a ser el dueño de estas elecciones
Hasta dentro de tres años y si me lo permiten ustedes, también dentro de 4 años
Si no llore por andar pidiendo entrevistas es porque tengo temple, pero dan grima varios periodicos que tarde o temprano, terminaran cayendo por su falsa pluma.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario